El grupo Ayombé interpreta lo mejor de la música vallenata, con ritmos como puya, paseo, y merengue, en el Festival del Folklore del Smithsonian. La música vallenata es música de acordeón de un valle en la costa del Caribe. Esta edición también ofrece una platica tras escenarios con tres de los integrantes del grupo: el acordeonista Luis Carlos Farfán, Efrain Camilo Diaz quien toca la caja, y Reynaldo “Papi” Diaz, el cantante. Además, la curadora del festival, Olivia Cadaval, habla del trabajo que hubo detrás de la celebración Colombia: la naturaleza de la cultura.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
EL PUEBLO CANTA. Desde el salón de música “Al son que me toquen” en el Festival del Folklore del Smithsonian, El Pueblo Canta ofrece un concierto de música carranguera, con bambucos, merengue carranguero y torbellinos. Sus cantos evocan anécdotas de la vida rural andina. Conversamos con el director y compositor Julio Álvaro Suesca Acuña, y con su hijo, Edixon Julián Suesca, niño percusionista y fabricante de instrumentos.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
MARIMBA Y MÁS. Este momento musical en el Festival de Folklore del Smithsonian reúne músicos de Chirimía la Contundencia y el marimbero Don Baudilio Guamas Rentería. Don Baudilio, músico y fabricante de marimbas, llega desde la Selva Tropical del Pacífico. Aquí también ofrece un solo en la marimba que construyó en estos días durante el festival.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Leave a Reply