La serie “Raíces II” de Radio Bilingüe destaca la diversidad de las artes tradicionales de California.

“Raíces II: Momentos de arte en la radio” es una nueva serie de Radio Bilingüe que ayudará a los latinos, particularmente a los inmigrantes, a conocer más de las tradiciones culturales de los diversos grupos latinos y las comunidades no latinas.

“Raíces II” comenzará  a transmitirse durante el mes de diciembre en el programa de entrevistas Línea Abierta, que se transmite a partir del mediodía y hasta la una de la tarde, hora del Pacífico, a través del sistema de satélite de la red de emisoras comunitarias Radio Bilingüe, que cuenta con 100 afiliadas en Estados Unidos, Puerto Rico y México, así como en sus seis emisoras de California. Radio Bilingüe también ofrece esta serie en vivo y audio digital por medio de www.radiobilingue.org

Esta segunda serie se basa en la original “Raíces”, transmitida en el 2006.

Financiada por The James Irvine Foundation y producida en colaboración con Alliance for California Traditional Arts (ACTA), la nueva serie de Radio Bilingüe se transmitirá durante los próximos tres años, mensualmente, en uno de los programas de Línea Abierta y en un reportaje.

Hugo Morales, director ejecutivo de Radio Bilingüe, dijo que “Raíces II” promoverá la conexión de los latinos con la rica herencia cultural de California, tomando en cuenta que el arte tradicional y la artesanía enfrentan la competencia de los productos en serie que están de moda y las formas artísticas comerciales.

“A pesar de todo, los artistas tradicionales de California hacen un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones de diversas comunidades, enriqueciendo la vida y el alma de un estado de creciente diversidad”, expresó Morales.

Samuel Orozco, productor ejecutivo de Radio Bilingüe, señaló que la nueva serie se enfoca en esos esfuerzos de una manera integral, a través de entrevistas en vivo y grabaciones de campo con artistas tradicionales, entre ellos músicos, bailarines, escritores, poetas y artesanos.

Entre las historias que formarán parte de esta serie especial se incluyen:

· Ancianos agricultores Mien de Laos, quienes conservan las tradiciones culinarias del Sureste de Asia, practican la jardinería tradicional para cultivar verduras en una zona urbana de Oakland.

· Un experimentado artesano de la comunidad de los indios Ohlone, experto en la fabricación de canastas, quien desarrolla su trabajo en Monterrey al estilo de sus ancestros.

· Un músico kulintang filipino-americano del área de la bahía de San Francisco, quien ha obtenido reconocimiento a nivel nacional.

· Una charreada anual, evento festivo donde los charros demuestran sus habilidades ecuestres, en la ciudad de Ukiah, al norte de California.

The Alliance for California Traditional Arts (ACTA), quien apoya, promueve, preserva y documenta el trabajo de los artistas de California, ofrecerá asesoría editorial. ACTA propondrá ideas, además de contactos con artistas relevantes o eventos artísticos, antecedentes de las historias o los artistas presentados, así como información de las fuentes o contactos que procuren apoyo técnico para la serie.

La misión de The James Irvine Foundation es la de ampliar la oportunidad de la gente de California para participar en una sociedad vital, exitosa e incluyente.

La serie original, transmitida en 2006, perfiló artistas tradicionales emergentes y veteranos que viven en el corazón de California, entre ellos Arpex, una banda de cuerdas mexicana del Valle Central, así como los intérpretes del ukulele hawaiano que viven en Salinas, y una maestra del papel picado del área de la bahía de San Francisco.

###

Enlaces:

ACTA

http://www.irvine.org/
http://www.radiobilingue.org/

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Contacto: Alma Martinez
(559) 455-5753 almam@radiobilingue.org

About admin