Obra de la Virgen Morena Inspira a Angelinos

Public angelino atento

OBRA DE LA VIRGEN MORENA INSPIRA A ANGELINOS – Por decimo año consecutivo, mas de 7 mil angelinos acudieron a la Catedral de Los Ángeles a presenciar una obra de teatro basada en la historia de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac. La impresionante puesta en escena ha sido posible gracias al entusiasmo de más de un centenar de actores, danzantes y músicos, que rinden tributo a su cultura y sus raíces indígenas, pero al mismo tiempo traen un poco de esperanza a las familias inmigrantes. Nuestro corresponsal Rubén Tapia tiene la historia. Este reportaje es parte de la serie Raíces: Historias sobre los artistas del pueblo.

 

PLAY ABOUT THE VIRGIN OF GUADALUPE INSPIRES ANGELINOS – For the tenth consecutive year, more than 7,000 Angelinos filled the Cathedral of Los Angeles to watch a play based on the story of the appearance of the Virgin of Guadalupe. The impressive performance is made possible by the enthusiasm of more than 100 actors, dancers, and musicians, who pay tribute to their indigenous roots and culture, and send a message of hope to immigrant families. Our correspondent Rubén Tapia has more. This feature is part of our Raíces Series: Stories about Grassroots Artists.

 

 

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

 

 

Guion

Por decimo año consecutivo, mas de 7 mil angelinos acudieron  a la Catedral de Los Ángeles a presenciar una obra de teatro basada en la historia de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac. La impresionante puesta en escena ha sido posible gracias al entusiasmo de más de un centenar de actores, danzantes y músicos, que rinden tributo a su cultura y sus raíces indígenas, pero al mismo tiempo traen un poco de esperanza a las familias inmigrantes. Nuestro corresponsal Rubén Tapia tiene la historia.

La Catedral de los Angeles estaba llena a reventar. Nadie se queria perder ni un detalle de la obra “La Virgen de Guadalupe, Diosa Inantzin” que durante diez años ininterrumpidos ha presentado de manera gratuita, The Latino Theatre Company.

Guerrero Azteca

La obra inicia cuando más de un centenar de músicos, actores y danzantes aztecas, vestidos de guerreros con sus vistosos penachos adornados con plumas multicolores, entran a la iglesia y se colocan en el altar principal.

 

“ ahi viene los hombres barbados …..Y se que han conquistado a la gran Tenichtitlán”

Los derrotados aztecas, se niegan a adoptar los dioses de los conquistadores.

“Ya es bastante que hayamos perdido el mando y el poder , que se preserve al menos la regla de la vida, el camino de acercarse a los dioses”

Sin embargo los españoles les imponen su religión.

“En el nombre del padre, el hijo y el espiritu santo  …… yo te bautizo…”

En la siguiente escena y ayudados por un impresionante trabajo de iluminación, en al fondo opuesto del altar, la Virgen de Guadalupe le habla al indígena Juan Diego.

“Ve al palacio del  obispo en México”

Los curas españoles rechazan a Juan Diego.

! Indio , brujo, hechizero !  Que virgen te habría de hablar a tí ? !! Perro chuchumeco!!

Cuando por fin logro hablar con el  Obispo, no le fue muy bien.

O –  ¿Puede ser igual el indio como el español?

JD –  Con todo respeto señor le respondo. Ante los ojos de dios, el español y el indio son iguales.

O – Pero los indios no son cristianos !!

JD – Ante los ojos de la nana virgen lo son.

Al final la virgen sana, al tío de Juan Diego que se encontraba en su lecho de muerte y al desconfiado obispo, le envia la señal que demandó, para que le construyera el templo

JD – Aqui le traigo las rosas que mi Nonanche  le ha enviado.

O – Echalas aquí y quedare desengañado.

JD – Aquí las tiene.

O – Ho!!!  que portento!!!!

Esta historia representa el origen de lo que hoy es la fe Guadalupana del pueblo mexicano.

Juan Diego & Virgen de Guadalupe

!! Que viva la virgen de Guadalupe!!

 

Los miles de asistentes quedaron impresionados,.

“Preciosa …. mis hijos ya estan creciendo y estan conociendo mas a la virgen…me gusta la musica , incluyen las culturas españolas con aztecas ”

La historia de Juan Diego tiene mucho que ver con la lucha de los inmigrantes, destaca su director, José Luis Valenzuela

“ una historia de perseverancia,  muy dificil  para él,  poder convencer a unos españoles racistas  al final de cuentas,  de que se habia aparecido una virgen morena, todas las virgenes eran blancas , de ojos azules”

Desde el inicio, montar la obra fue un reto familiar. Al no conseguir un guion ya elaborado Evelina Fernandez  esposa del director Valenzuela, escribio uno original, basado en el texto “Nican Mopohua” escrito en el siglo XVI.

“En la obra  hay muchos poemas que fueron escritos en náhuatl, recoger las  palabras del huehuetatoli, poemas, canciones”

Tambien se involucró en el proyecto la mamá de Evelina y si hija que este año interpresto a la Virgen de Guadalupe.

Al igual que la familia de Jose Luis Valenzuela y Evelina Fernandez hay muchas otras involucradas que tambien de manera voluntaria participan en la obra , una de ellas es la famila de danzantes aztecas formada por Roberto Telles, originario de la capital mexicana,  pero que vive en los EU. desde que tenia 2 años.

“Un dia cuando oí los tambores, me gustaron  y entonces  traje a mi hijo y mi esposa,  todos empezamos al mismo tiempo”

A pesar de su exito, el reto mayor que enfrenta “The Latino Theatre Company”, es que no se repitan los problemas financieros que este año pusieron en peligro la puesta en escena la obra teatral “Virgen de Guadalupe – Diosa Inantzin”  y que éste proyecto que reune a familias enteras, siga creciendo como una sólida tradición angelina, concluyó su director José Luis Valenzuela.

Acto final de la obra Virgen de Guadalupe

“ Nuestra comunidad de inmigrantes se identifica mucho  con Juan Diego, con todos los problemas que hay , economicos y raciales y todo eso, les da fe a ellos como seres humanos de que pueden tener exito en lo que ellos emprendan aunque esto  sea muy dificil”

 

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde los Angeles, reportó, Rubén Tapia.

About Chuya